Traduce cualquier entrada a tu idioma

09 octubre 2025

¡Qué hipnóticos son los cohetes!

La ilusión de ver los primeros camiones, el olor de las patatas fritas, las manzanas de caramelo, el algodón de azúcar… Los 40 ya empiezan a saludarme, cada vez desde más cerca… Pero el niño que iba a ver cómo montaban la feria y se fijaba en el más mínimo detalle sigue en un rincón de una vida adulta y ajetreada, y sale en esta época para compartirlo, ahora sí, con la más pequeña de casa.
¿El objetivo? Que cuando tenga su propia vida —quizá lejos de casa, quizá ya sin su padre— recuerde con cariño esta época y la lleve, como yo, a su infancia.
Os dejo algunas capturas del pistoletazo de salida de las fiestas… ¡Qué hipnóticos son los cohetes!

¡Qué hipnóticos son los cohetes! / Foto: David Talens
Clic en la foto para ampliar y ver con más detalle

Cadena de lecturas y espacios

05 octubre 2025

Que yo no tengo la culpa

Y ahí estaba sentado en el despacho del Jefe de Producción del programa de televisión en el que trabajaba de regidor.
Sabía que se avecinaba bronca y tenía clara la razón, pero no adivinaba el tono en que discurriría la misma, porque él era la víctima. Una agresión de una conocida estrella mediática y protagonista del show que estaban grabando había acabado en esa agria fuente de la mala vibración que había en el plató.
Mientras esperaba a sus jefes, se le venían a la cabeza imágenes de los tiempos en los que trabajaba reponiendo estanterías en un supermercado. Recordaba lo feliz que era con sus compañeras. Ramón no era muy guapo, pero tenía un “nosequé” que enamoraba. Todas las chicas de la redacción del programa estaban loquitas por él. Y ese fue su calvario. Los celos de la gran figura televisiva se hicieron presentes hasta el punto de que aprovechaba cualquier ocasión para humillar al chico en público.
Él, listo como era, intentaba evitarlo en todos los momentos que podía. Eso enfervorizó más a la energúmena estrella y todo terminó, como muchos preveían, con el lanzamiento de un objeto contundente y la posterior retahíla de gritos y desmanes que el joven trató de eludir saliendo del plató.
Y, ahora, ahí estaba esperando en el despacho. Que le pidieran perdón, lo veía utópico. Entonces, ¿qué? Llegó el equipo de dirección, todos juntos, y se sentaron frente a él.

03 octubre 2025

Descubierto el primer ejemplo de vocalización animal que combina instinto y aprendizaje

Un equipo internacional liderado por EBD-CSIC identifica una vocalización similar en más de 20 especies de aves de todo el mundo


Un estudio internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ofrece el primer ejemplo conocido de una vocalización animal que combina componentes innatos y aprendidos. El hallazgo, publicado en Nature Ecology and Evolution, supone la identificación de una vocalización similar en más de una veintena de especies repartidas por el mundo. Los resultados aportan una nueva perspectiva sobre el papel de la selección natural en la evolución de la comunicación vocal y cuestionan la división tradicional entre la comunicación animal y el lenguaje humano.
“Por primera vez hemos documentado una vocalización que tiene componentes, tanto aprendidos, como innatos, lo que podría mostrar cómo las señales aprendidas evolucionaron a partir de llamadas innatas, tal y como sugirió por primera vez Charles Darwin”, explica William Feeney, ecólogo evolutivo de la EBD-CSIC y autor principal del estudio. “Estamos viendo cómo la evolución permite a las especies dar significados aprendidos a los sonidos que ya producen de forma natural”, destaca.

01 octubre 2025

¿Qué sentido tiene elogiar a los imbéciles?

“El sistema necesita a los tontos más que a los críticos”
Pino Aprile

La reflexión sobre el declive de la inteligencia en la sociedad contemporánea no es un tema novedoso, pero adquiere una urgencia particular cuando se analiza desde la perspectiva de sus causas más fundamentales. Antes de adentrarnos en las provocadoras tesis de Pino Aprile, resulta pertinente trazar un marco conceptual a partir de un análisis que aborda este problema desde dos ángulos interrelacionados: la crianza y la convivencia social. Como he planteado en mis artículos titulados “Ame a sus hijos, no críe imbéciles” y “¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?, la estupidización es un fenómeno que se gesta tanto en el ámbito íntimo de la familia como en la esfera pública.

En primer lugar, la crianza que prioriza la comodidad y el hedonismo por encima del esfuerzo y la resiliencia mental produce, de manera inadvertida, individuos con un pensamiento atrofiado. A su vez, esta complacencia individual que se ve reforzada por una tolerancia social que, al confundir la cortesía con la indiferencia hacia la mediocridad, legitima la imbecilidad y la convierte en un valor funcional. Los precitados artículos sirven, por lo tanto, como un punto de partida para comprender cómo la imbecilidad ha pasado de ser un defecto a una cualidad premiada, allanando el camino para el análisis particular de la obra de Aprile y otros tantos que vienen advirtiendo, hace siglos, que en materia de inteligencia, estamos yendo hacia atrás.

La inteligencia, esa chispa sagrada que permitió al Homo Sapiens ascender en la escala evolutiva y a dominar casi por completo su entorno, parece hoy, paradójicamente, una carga innecesaria para el intrincado engranaje de la sociedad postmoderna. Hoy los quiero invitar a leer una provocadora tesis de Pino Aprile en su obra titulada Elogio del imbécil nos confronta con una incómoda verdad: la estupidez, lejos de ser un defecto vergonzoso, se ha convertido en una ventaja adaptativa, una cualidad premiada y replicada en la jerarquía social. Esta inversión perversa de los valores no es accidental, sino que forma parte del resultado de un proceso de domesticación intelectual, una suerte de “eutanasia de la razón” consentida.

24 septiembre 2025

Las sirenas

No se rían que tengo un problema serio. Les pongo en antecedentes. Me gusta mucho el cine y veo películas sin parar. Y sé que les va a resultar extraño que les cuente que, cada vez que sale una secuencia con un vehículo con la sirena a toda marcha pitando por las calles, me motivo. Sí, sí, de esa motivación que ustedes piensan y que no me atrevo a escribir.
Y claro, a mí que me gusta disfrutar la vida, siempre elijo películas de acción para ver muchas persecuciones. Qué bien me lo pasaba. Desahogaba mis instintos más profundos y sexuales y era feliz, pero cada vez me motivaba menos. Llegó un día, que bajé a la panadería, que había una ambulancia en la puerta con la sirena encendida. Al ver que la conductora era mujer, me subieron mis pulsaciones y otras cosas más visiblemente evidentes. Y, sin pensarlo, me tiré al suelo fingiendo un infarto. ¿Se imaginan el rato que pasé montado en una camilla con esa diosa tomándome la frecuencia cardiaca? Ese momento fue impagable.
Y lo que habría parecido un momento de placer se convirtió en un grave problema. Ahora, cada vez que veo una chica conduciendo una ambulancia, me tiro al suelo delante de ella fingiendo lesiones. Son mejores que las enfermedades porque si creen que hay fractura, te montan y te llevan al hospital con las sirenas al viento. Tres veces llevo ya esta semana y ya me empiezan a conocer. La última, ni se paró. Ahora estoy empezando a fingir delitos delante de los coches patrullas de la policía. Eso sí, cuando la agente es una mujer. Y claro, como se me vaya la mano, algún día acabo encerrado.
Por cierto, ¿alguna de ustedes tiene un coche con sirena de esas que se sacan y se ponen en el techo? Les aseguro que no se van a aburrir conmigo.
[FINAL... piru, piru, piruuuuuu]
Luis Alberto Serrano

* Luis Alberto Serrano es colaborador de El Ateneo de los Amigos de Larra. Su espacio aquí.
* Luis Alberto Serrano (@luisalserrano ) es autor del blog "Desde mi propia luna"

19 septiembre 2025

Tiempo de arroz

Las nubes de tormenta amenazan a veces la cosecha… 
Ya ha comenzado la siega y muy pronto veremos de nuevo los campos llenos de agua por "la Perellonà".

Tiempo de arroz / Foto: David Talens
Clic en la foto para ampliar y ver con más detalle


16 septiembre 2025

Pérez-Reverte: "El Rey, la Guardia Civil y Leo Harlem es lo único en España que todavía tiene cierta seriedad"

El programa "Más de uno", en Onda Cero, contó ayer con la presencia de Arturo Pérez-Reverte, entrevistado por Carlos Alsina, con motivo de la presentación del libro "Misión en París", última entrega de la saga de uno de sus personajes míticos: Alatriste.
La charla deja un regusto agradable por el buen oficio de estos dos profesionales sobradamente preparados e instruidos, cada uno en su parcela.
La conversación no solo camina por la franja literaria, se valora el ya extinguido radioteatro, con la recreación de unos párrafos del libro; se rememoran otras épocas, en especial de su infancia; se habla de la muerte sin dramatismo; reconoce su cambio de forma de escribir en el transcurso de los años adaptándose al tiempo en el que vive y, como no, se tocan aspectos de la actualidad política con ese característico humor ácido del novelista.
Ramón Alfil 

Citas de Arturo Pérez-Reverte

Hubo una época en la que los guardias eran honrados, los políticos decentes, los curas santos, los amigos eran leales hasta la muerte y las mujeres eran perfectas.

Todo escritor deja una novela sin escribir.

Una cosa aprendí en la vida. Todo tiene una mina que pisar, una esquina, un callejón... Todo tiene un final.

Tenemos fecha de caducidad como los yogures.

La fría curiosidad es lo que caracteriza los últimos tiempos de mi vida.

Cuando escribes mucho tiempo te vas transformando.

El Rey, la Guardia Civil y Leo Harlem es lo único en España que todavía tiene cierta seriedad.

13 septiembre 2025

Septiembre, el origen de un ciclo

Muchos este fin de semana estarán viajando, como probablemente los pasajeros de este avión… Vuelven. Vuelven a la rutina, al día a día, a casa. Un buen amigo suele felicitar el año nuevo en septiembre, y estoy completamente de acuerdo. Para mí, septiembre es el origen de un ciclo que vuelve a cerrarse con la llegada del verano siguiente.

Septiembre, el origen de un ciclo / Foto: David Talens
Clic en la foto para ampliar y ver con más detalle

Cadena de lecturas y espacios

10 septiembre 2025

Entrevista a Marisol García Abraham, directora del Temudas Festival


Y llega el final del verano, pero antes de acabar no podemos quedarnos sin la cita de uno de los eventos estrella de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: el TEMUDASFEST (Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria). Soy asiduo de los espectáculos que nos traen, porque siempre encuentras disrupciones creativas que nos sacan de la rutina cultural. De verdad que, para mí, es una bocanada de aire fresco.
Este año, además, casi paralelamente, se celebrarán las Jornadas Internacionales “A cielo abierto” en las que se debatirá y aprenderemos cómo llevar la gestión de eventos a la acción final.

Marisol García Abraham es una incansable de la cultura. Hablar con ella es pararse a escuchar y aprender. Tantos años como directora del TEMUDAS la han llenado de experiencias y conocimientos. Saludos, Marisol. Ya son años, ¿no?
Buenos días, Luis. Llevo desde que se creó el Festival, que inicialmente nació en otoño, de 1.996 en el Teatro Pérez Galdós, en sintonía con la vocación que la ciudad ha mantenido históricamente con las artes escénicas desde mediados del siglo XIX. “Recuperar la tradición teatral, consolidar una programación estable y colocar la oferta de teatro, música y danza a la altura de otras actividades que se desarrollan en la ciudad” fue el objetivo principal del festival. A lo largo de los años ha habido muchos cambios, pero fue en el 2001 con el cierre del Teatro Pérez Galdós cuando el Festival da un giro y se traslada a los meses de verano y opta por ir a un escenario al aire libre en el Parque de Santa Catalina, cubriendo el vacío que la oferta cultural vivía en los meses veraniegos. Así que, ya, este año, vamos por la 29 edición; por tanto, no deja de ser “un hijo” que he visto nacer, crecer y madurar a lo largo de los años… jeje.

07 septiembre 2025

La infame clase política que nos está rigiendo y que nos ha regido es una cruz que cuesta mucho llevar

"Pedro Sánchez fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid con un programa que incluía medidas contra la prostitución, mientras su mujer, Begoña Gómez, gestionaba locales en los que se ejercía"
según ha informado hoy El Español.
El circo político en nuestro país es un manantial de indignación, raro es el día en el que los ciudadanos no se irritan, es una consecución de escándalos y de indecencias de todo tipo.
Aún es reciente un artículo que escribí en el que manifestaba que "ESTAMOS HARTOS" porque la falta de honestidad está aferrada en el panorama político español.
Como decía, los casos Ábalos, Koldo, Santos Cerdán, Begoña Gómez, David Sánchez, Cristóbal Montoro y resurgen por proximidad los ERE de Andalucia, Bárcenas y M.Rajoy... demuestran la falta de honradez de los que gestionan nuestros intereses. Estos lances críticos son los que están de moda, pero si "echamos la cinta atrás", comprobaremos que la corrupción en España ha sido y es el pan nuestro de cada día.
La infame clase política que nos está rigiendo y que nos ha regido, izquierdas y derechas, es una cruz que nos cuesta mucho llevar. 
Ramón Alfil
Fotografía: Wikimedia Commons | Libre de derechos
Creador: Carlos Delgado