Traduce cualquier entrada a tu idioma

Mostrando entradas con la etiqueta Lingüística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lingüística. Mostrar todas las entradas

20 septiembre 2021

¿Qué palabra en español existe y se puede pronunciar, pero no se puede escribir?


Un artículo muy interesante que descubrí hace pocos días. El lenguaje es maravilloso y desconocido. Acertijo lingüístico: ¿qué palabra en español existe y se puede pronunciar, pero no se puede escribir?

El español o castellano está lleno de curiosidades. Como lengua viva, cambia con el tiempo, se adapta al uso de la sociedad, evoluciona y sorprende, incluso a los hispanoparlantes. Estos rondan el medio millón de personas, lo que convierte al español en uno de los idiomas más hablados del mundo, en constante competencia con otros como el chino, el inglés o el hindi.
Esto da lugar a una amplia variedad en el uso del español —también a errores al utilizarlo—, que sorprende cada año con nuevos términos añadidos por la RAE (Real Academia Española) al diccionario: en los últimos años la Academia ha aceptado palabras como 'zasca', 'aniridia', 'ponqué', 'veragua', 'coronavirus', 'cuarentenar' y 'emoji', entre muchas otras.
Una de las mayores curiosidades que esconde el español o castellano va mucho más allá, y supone casi una especie de acertijo lingüístico de difícil solución: ¿qué palabra de la lengua española —que sí existe— se puede pronunciar y, sin embargo, no se puede escribir? A pesar de lo que pueda parecer, se trata de un caso real, reconocido por la propia Fundéu (Fundación del Español Urgente) y la RAE.

21 febrero 2021

Cuando Rubinstein toca a Chopin todo suena fácil

"Tengo el orgullo de decir que aprendí español leyendo el Quijote".

Citas de Arthur Rubinstein (1887 - 1982)

Tengo el orgullo de decir que aprendí español leyendo el Quijote porque era el mejor camino para llegar a la belleza, la nobleza de las palabras y las expresiones magníficas de esta lengua.

Ser judío es un gran orgullo.

Al final de la vida uno pierde muchos amigos porque se mueren antes que uno mismo y eso es una causa de mucho dolor.

Cada concierto es un debut y se siente miedo.

Soy un gran coleccionista de momentos de eternidad.

Harold Charles Schonberg dijo de Rubinstein...

“Cuando Rubinstein toca a Chopin todo suena fácil y no debe ser tan fácil porque no hay a su alrededor ni un solo pianista en el mundo capaz de igualarlo”.
Harold Charles Schonberg fue un crítico estadounidense del New York Times temido por los músicos.

Rubinstein fue un políglota, destaca en el vídeo la importancia que el músico 
le da a las lenguas como vínculo de comunicación y arraigo al ser humano.
Describe que su libro de texto para aprender español fue el Quijote.

Cadena de lecturas y espacios

18 febrero 2021

Estrella Montolío reflexiona sobre la escritura, la conversación y la escucha

 

Estrella Montolío: "Escribir bien quiere decir elaborar documentos, textos, que cumplan los objetivos comunicativos para los que han sido diseñados"

Estrella Montolío es catedrática de Lengua Española en la Universidad de Barcelona, experta en lingüística hispánica y comunicación.