Traduce cualquier entrada a tu idioma

Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

15 abril 2024

Los héroes literarios de "Un libro al día"

Hoy he descubiero el blog Un libro al día, un espacio "sobre libros, escrito por gente que le apasionan los libros".
Es digno de elogio que sus colaboradores estén escribiendo durante más de quince años una reseña diaria, lo que significa para sus lectores la posibilidad de poder leer más de cinco mil crónicas. La longevidad de este blog permite a sus creadores y a quienes lo visitamos vivir en la literatura.
Que cada día se escriba sin ánimo de lucro y la perseverancia, no solo requiere una pasión profunda por la literatura, sino también una dedicación constante y una devoción por compartir cultura con otros lectores.
Estos héroes literarios merecen reconocimiento por su compromiso y su impacto en la comunidad lectora. Alegra comprobar que los viejos blogueros nunca mueren.
Ramón Alfil

La lectura de un libro es un diálogo incesante, en el que el libro habla y el alma contesta. André Maurois.

Fotografía: Voltamax / Libre de derechos .

12 enero 2022

José Luis Garci y Arturo Pérez-Reverte al alimón y un libro... El italiano

El italiano es una novela profundamente "Revertiana", un libro en el que ha rendido tributo a algunas de las pasiones más grandes de su vida: el mar, los libros, la historia, la aventura... Así fue, entre otras aclaraciones, como definió la última obra de Arturo Pérez-Reverte la directora editorial de Alfaguara Pilar Reyes, en un acto que moderó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid el 30 de septiembre de 2021.
A título personal pienso que la cúspide de este evento se alcanzó al reunir en cónclave al autor de El italiano y al cineasta José Luis Garci. Dos viejos rockeros como estos garantizaban la catadura de una charla con el resguardo de la hondura. Uno con su fuente de cultura cinematográfica eterna aliñada con la virtud de ser un gran conversador, y otro con ese empaque de hombre curtido en mil batallas y con uno de los mejores manejos de la lengua española que conozco departieron sobre el libro, la vida, cine clásico, costumbrismo, los clásicos y hasta de canallas y bondadosos...
Una charla como esta necesitaba, sin discusión alguna, quedar archivada en el blog. Espero que la disfruten.
Ramón Alfil

10 febrero 2021

Eva Pau, autora de Huésped: “He publicado mi primera novela esperando llegar a tocar el corazón de los lectores”


VOZ: J.M.O.

Eva Pau nació un 20 de marzo del 2000. Recibió en Primaria el premio extraordinario y mención honorífica a la excelencia académica de la Comunidad Valenciana.
Actualmente cursa el grado International Business en la Universitat de València, pero gracias a la beca que le ha sido otorgada por dicha universidad, está estudiando sus últimos dos años en la University of North Florida (Estados Unidos); motivo por el cual debería estar residiendo en dicho país, pero la crisis sanitaria actual no se lo ha permitido por el momento.
Es por ello que está impartiendo las clases vía online con la University of North Florida­. Eva Pau también tiene el título como corredora de seguros, otorgado por el Colegio de Mediadores de Seguros de Valencia.

 

Inicios en la escritura

Desde pequeña me gustó mucho tanto leer libros como ver películas y series. Especialmente siempre me han encantado las historias de amor y también de drama.
Un día tuve la necesidad de escribir. Al principio no eran novelas, quizá eran unas cuantas líneas que como mucho podían llegar a formar un texto.

Con el tiempo vinieron los discursos: desde el adiós de los alumnos de segundo de bachiller, que fue escrito por mí, hasta una dedicatoria a mi prima por su boda. Finalmente, la idea de escribir una historia pasó por mi cabeza. Empecé a hilar un poco los hilos y me puse a ello. Así escribí mi primera novela, aunque mientras la escribía nunca pensé en publicarla. No obstante, cuando la terminé, decidí que era una buena idea intentar que viera la luz porque probablemente así pudiera tocar el corazón de algún lector, como a mí me pasaba de pequeña y me sigue pasando cada vez que leo un libro que a mí me apasiona. Para mí el mejor regalo es ese: el calor de los lectores y saber que disfrutan leyéndome.

17 enero 2021

La escritora y veterinaria Patricia Ahullana presenta su último trabajo literario ‘La historia de Tres’

Un cuento versado que narra el camino que recorre un pequeño gato llamado Tres y todos los obstáculos que deberá superar


Desde que el minino nace algo lo hace distinto; tiene tres patitas y eso, al principio, parece ser un problema para que alguien lo adopte. Por ese motivo decide emprender un viaje en busca de un hogar, en el cual conocerá variados personajes que le darán valiosas lecciones.
El cuento nos enseña que, a pesar de las dificultades, con esfuerzo todo se consigue y que nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales; como especial es Tres, el protagonista de la historia, que existe en realidad, y que fue quien inspiró a la autora a escribir el libro.
¿Tendrá el Tres del cuento el mismo final feliz que el Tres real?
Solo leyéndolo lo descubrirás. La historia de Tres: un cuento para primeros lectores que seguro gustará a niños y no tan niños.