Traduce cualquier entrada a tu idioma

Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia. Mostrar todas las entradas

08 mayo 2022

Recópolis, la ciudad visigoda olvidada


Hace años que la descubrí... no sé si por mi curiosidad o por casualidad.
El periodo visigodo en España me parece tan fascinante como desconocido. Su arquitectura es impresionante, si nos ponemos en el marco histórico tan convulso que tuvieron que vivir. Hace tiempo escribí sobre la iglesia de San Juan de Baños… es una construcción que me hace sentir lo que pocas me han hecho, ya que estoy ante un edificio único en el mundo.
Con Recópolis, aunque no he tenido ocasión de visitar, me ocurre lo mismo. Un ciudad mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en 578. Fue un importante centro urbano que actuó como capital de la provincia Celtiberia.
Un complejo único que hay que descubrir y que yo espero no tardar en hacerlo.
Marino Baler

* Marino Baler es colaborador en el Ateneo. Su espacio, aquí.
* Marino Baler es autor del blog "Pensamientos y más cosas".

17 febrero 2021

El olvidado ejemplo de Cincinato

Cincinato recibe a los embajadores de Roma | Cuadro de Alexandre Cabanel (1843)
Cincinato recibe a los embajadores de Roma | Cuadro de Alexandre Cabanel (1843)

Vivimos en unos tiempos en los que se idolatra el éxito y el poder. Cuando alguien ha caminado por esa senda y por circunstancias deja de hacerlo esto se percibe como un demoledor fracaso. En estos tiempos quienes alcanzan el timón de mando se aferran a él como garrapatas.
Los políticos suelen decir que ‘dimitirán en el caso de que no cumplan todo lo que han prometido’. No cabe duda que estas palabras son una cortina de humo, sacadas de manual, que quedan bien en cualquier mitin.
Primero, porque se supone que las promesas van en función de un programa electoral y se supone que tiene toda la legislatura para poderlo hacer, esto son cuatro años; por lo tanto pasados los cuatro años es cuando tendrían que dimitir, pero no lo podrán hacer porque se convocan elecciones, por ello, lo más lógico, sería no volverse a presentar.
Segundo, porque una vez alcanzado el poder se excusarán en ‘la herencia recibida’ por los que antes estaban o, en el mejor de los casos, en gobiernos de coalición cabrá la excusa de que ciertas propuestas no entraban en los acuerdos.


Lucius Quinctius Cincinnatus, Cincinato,
cedió el poder sin aferrarse al cargo


Frente a esa obsesión de perpetuarse en el poder habría que ensalzar la elegancia de un gobernante que cedió el poder sin aferrarse al cargo: Lucius Quinctius Cincinnatus, conocido como Cincinato.