Traduce cualquier entrada a tu idioma

Mostrando entradas con la etiqueta Pasión por Larra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasión por Larra. Mostrar todas las entradas

28 febrero 2021

Mariano José de Larra: Fígaro de vuelta (1809-2009)

Muestra que pudo visitarse en la Biblioteca Nacional de España desde el 17 de diciembre de 2009 hasta el 14 de febrero de 2010

Cadena de lecturas y espacios

20 febrero 2021

Escríbeme despacio que tengo prisa


Que un diario llevara por cabecera el nombre de El Español me transportaba a Larra. Era un buen inicio para seguir desde su nacimiento a El Español de Pedro J. Ramírez. Este periódico digital es acompañante perpetuo, a diario, en mis desayunos desde 2015. No concibo un desayuno sin prensa.
Hoy, viendo el vídeo que acompaña a estas líneas he reflexionado sobre la prisa, la rapidez, la velocidad por ser siempre el primero que ha escoltado siempre al ser humano... Hasta Dios, según cuenta el Génesis, hizo el mundo en seis días.
Siempre he preferido una información bien contada que una información rápida. Esta última suele generar vicios ocultos que, además, agrava la situación si va emponzoñada con una ideología, la que sea. Afirmaba Séneca que no puede haber orden cuando hay mucha prisa.
Eduardo Soleriestruch, un escritor al que tuve el placer de conocer, decía que la velocidad no es ningún mérito, ya que hasta una tortuguita puede alcanzarla con solo que la dejemos caer desde arriba de un campanario.
Ramón Alfil
En lo mejor de lo peor...

Cadena de lecturas y espacios

15 febrero 2021

Larra fue el primer suicida enterrado con el consentimiento de la Iglesia

Historia del entierro y exhumación de Larra.


Con Larra también hubo una primera vez. Por primera vez, con el consentimiento de la Iglesia, se iba a dar cristiana sepultura a un suicida. Larra fue periodista, novelista, romántico, profético y suicida. Larra escribía como Goya pintaba, ambos manejaban con soltura el negro. Es posible que Goya fuera un anticipado existencialista, Larra tenía problemas con su existencia.

Cadena de lecturas y espacios

14 febrero 2021

Las tumbas de los inmortales (I) - Larra

Mariano José de Larra está enterrado en el Cementerio de San Justo, en Madrid.

Excavada en la tierra, esculpida o grabada en piedra, en forma de nicho o en una simple urna, una tumba es el último lugar en el que acaban reposando los restos de muchas personas. Es el punto físico de llegada del camino de la vida, un destino en el que quedan huesos, cenizas o nada… ¿Porque de una persona sin alma y sin vida qué queda aparte de la inexistencia? Eso, restos, ¡nada!
No obstante el lúgubre hechizo de las tumbas nos hacen sentir que no hay ausencia, que al menos allí hay algún resto de lo que un día fue un hombre o una mujer y que duerme en ese altar, descansa allí en paz.
Observar con minuciosidad una tumba es como mirar al infinito y dejar que vuele la imaginación hasta los confines de la vida y de la muerte, como si de dos territorios se tratara.
Como dijo el maestro Larra, no venir a este mundo a ser un álamo más en una alameda es seguir viviendo aunque se esté encerrado en un sepulcro. La inmortalidad se consigue cuando se ha hecho algo tan grande en vida que provoca que la gente nunca se olvide de ese ser por muchos siglos que pasen.
Iniciamos hoy la sección “La tumba de los inmortales” con la intención de que esas sepulturas sean un hilo entre la vida, la nada y la inmortalidad y, sobre todo, con el propósito de que ese hilo no se rompa. ¿Dispuestos?

Ramón Alfil

Era necesario y de obligado cumplimiento que en “El Ateneo de los Amigos de Larra” levantáramos el telón de este serial con el maestro, nuestro líder.

04 febrero 2021

Para Mariano José de Larra, el XIX fue el "Siglo de Hierro" del teatro

No fuera yo Fígaro, ni tuviera esa travesura y maliciosa índole que malas lenguas me atribuyen, si no sacara a la luz pública cierta visita que no ha muchos días tuve en mi propia casa.
✔ Pincha sobre la imagen para escuchar "Yo quiero ser cómico"
Antonio de Béjar recupera con su voz "Yo quiero ser cómico"

A destacar el análisis teatral de la época que se comenta nada más acabar la locución.

Cadena de lecturas y espacios
Fuente original de esta entrada

02 febrero 2021

Antonio de Béjar: "La mayoría de los artículos de Larra se pueden escribir en el periódico de mañana"

El vientre es el encargado de cumplir con las grandes solemnidades. El hombre tiene que recurrir a la materia para pagar las deudas del espíritu. ¡Argumento terrible en favor del alma!

✔ Pincha sobre la imagen para escuchar "La Nochebuena de 1836"
Antonio de Béjar recupera con su voz "La Nochebuena de 1836"

Cadena de lecturas y espacios
Fuente original de esta entrada

25 enero 2021

El mensaje de Mariano José de Larra se ha globalizado

 "Decía cosas con el corazón y teniendo razón".

Perfil biográfico de Mariano José de Larra a cargo de Jesús Miranda de Larra, cuarto nieto del escritor. Cuarta y última entrega.

24 enero 2021

Mariano José de Larra no tuvo respuestas a sus gritos

 A su solicitud de cambio, a su demanda de mejora de calidad de vida del pueblo español.


Perfil biográfico de Mariano José de Larra a cargo de Jesús Miranda de Larra, cuarto nieto del escritor. Tercera entrega.

23 enero 2021

Mariano José de Larra y sus mensajes para el cambio

 Suya es la famosa cita “Pobre España”, en el artículo de costumbres El café.


Perfil biográfico de Mariano José de Larra a cargo de Jesús Miranda de Larra, cuarto nieto del escritor. Segunda entrega.

22 enero 2021

Mariano José de Larra, maestro de periodistas, dijo cosas importantes que aún están vigentes

Perfil biográfico de Mariano José de Larra a cargo de Jesús Miranda de Larra, cuarto nieto del escritor. Primera entrega.


¿Por qué nació El Ateneo de los Amigos de Larra?
Por una pasión desmedida por Mariano José de Larra (1809 - 1837), periodista, crítico satírico y literario y escritor costumbrista.
Por su visión de la vida y la calidad literaria de este genio del siglo XIX.
Porque si estamos atentos a lo que dice, uno no se aburre jamás.
Por... no acabaríamos.

01 enero 2021

Con el año, se abre el “Ateneo de los Amigos de Larra”

Nuestro ateneo dedicado al ilustre Mariano José de Larra es un territorio libre adecuado para los adictos a cualquier expresión artística o al pensamiento.

Puedes simplemente leernos, ya es mucho, o ser un “Amigo de Larra” contándonos algo de ti, compartiendo algunas de tus creaciones o prácticas culturales, opinando… Tienes cabida en el ateneo siempre que, como dijo el maestro, no hayas venido al mundo a ser un álamo más en una alameda.

Queremos hacer amigos, va a ser un placer tenerte entre nosotros. ¿Dispuesto a navegar? Feliz estancia. 

¿No se lee en este país porque no se escribe, o no se escribe porque no se lee? Terrible y triste cosa me parece escribir lo que no ha de ser leído. Mariano José de Larra