Traduce cualquier entrada a tu idioma
01 febrero 2023
Elvis... El Rey del Rock & Roll se merecía mejor homenaje
05 noviembre 2022
Centros sociosanitarios por obligación
30 junio 2022
Hedy Lamarr… ¿Científica o guapa?
A raíz de eso escuché que, para refugiarse; Depp de dedicó a promocionar un proyecto musical. Me imagino que, como le cancelaron sus películas (entre ellas la nueva de la saga de “Piratas del Caribe”, aunque Disney le haya pedido disculpas y quiera volver a trabajar con él, según dicen) se está buscando nuevos caminos. Y oigan, no lo hace mal. Suena muy Bowie. A lo que iba. Se asoció con Jeff Beck (ex de “Yardbirds” junto a Eric Clapton y Jimmy Page) y sacaron un disco titulado “18”, porque, según dicen, es la edad que sienten que tienen cuando se juntan. Y me dio por escuchar la canción “This song is for Miss Hedy Lamarr” y, la letra no puede ser más conmovedora. Y me dije, tengo que escribir sobre ella como homenaje a todas las mujeres a las que su belleza les ha eclipsado sus verdaderas cualidades como persona.
24 marzo 2022
Las diez películas nominadas a los oscars 2022
No es un buen año cinematográfico. Y no es el primero. No tengo ninguna favorita para ganar el Óscar a la mejor película en la gala que se celebrará este domingo en teatro Dolby de Los Ángeles (la madrugada del domingo al lunes para los que me leen desde España). Novedosamente, el acto estará presentado por tres humoristas muy reconocidas por el público norteamericano: Amy Schumer, Regina Hall y Wanda Sykes.
Tengo la
sensación de que la que gane no va a hacer historia. Al visionar las diez
películas he podido comprobar que cada una de ellas tenía sus cualidades,
obviamente, pero también carencias. En este artículo quiero dejar constancias
de lo que, a mi parecer, son sus virtudes y sus defectos. Mi teoría ya la llevo
escribiendo un par de años. El giro de la industria del cine hacia los estrenos
en “streaming” a través de las plataformas (HBO, Netflix, Disney+, Amazon,
etc.) está dejándose notar en la forma en que los proyectos de película ven la
luz. Está claro que cintas como “Dune” son para verlas en el cine a pantalla
gigante y con sonido envolvente. En la televisión de tu casa, la película no
tiene nada que ver y pierde toda su potencia visual. Sin embargo “Belfast”, la
película de Kenneth Branagh, la puedes ver en tu casa, tranquilito, sin que
pierda su esencia por ser íntima, sobria, como si la historia te la estuvieron
contando en la intimidad.
Es el cine que nos viene. La era postpandemica nos ha llevado a adoptar hábitos más caseros y el cine es un referente. La gente ya prefiere esperar a que la película la estrenen en los canales de pago contratados, a ir al cine a verla. Esto, unido a que los contagios por cóvid hacen que los rodajes se hagan cada vez más controlados, se intenta rodas las escenas y con el menor número de personas posibles (fíjense la ausencia de extras y figurantes en los rodajes). Esperemos que en el futuro podamos volver a ver películas épicas con cientos (o miles) de figurantes inundando la pantalla. Por lo pronto, tras ver las películas, les cuento mis experiencias:
26 diciembre 2021
El miedo a las redes sociales
06 diciembre 2021
Turismo consciente
02 noviembre 2021
Artistas subvencionados
18 octubre 2021
La publicidad de las donaciones
05 julio 2021
Rafaellá Carrá, la gran "influencer" que caló en la sociedad española
12 junio 2021
Cuatro paradas
18 mayo 2021
"Sincericidio"
06 mayo 2021
Dos revólveres enfrentados
* Luis Alberto Serrano (@luisalserrano ) es autor del blog "Desde mi propia luna".
29 marzo 2021
De líderes y jefes
26 enero 2021
El cine se muere
03 enero 2021
“La movida”… Lo que España le debe a la cultura
