Traduce cualquier entrada a tu idioma

Mostrando entradas con la etiqueta Rincones del mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rincones del mundo. Mostrar todas las entradas

11 abril 2024

Fuerza de voluntad, ¿sola o acompañada?


Aquel día, el azul del mar era un lienzo infinito que evocaba tranquilidad y sosiego. Salitre eligió la mañana perfecta para compartir con un viejo amigo una charla y un paseo al lado de ese mar tranquilo que susurraba sobre las rocas, sin enfado.
La conversación discurrió por varios derroteros, pero llegó un momento en el que se centraron en dilucidar si la fuerza de voluntad era el único proceso para llegar a un cambio de hábitos en la vida y llegar a una meta provechosa. 
Salitre defendía que la fuerza de voluntad es un músculo que se puede entrenar, mientras que su compañero de andares asentía sin, al parecer por su gesto, una convicción plena. Era más práctico, con un toque más tangible en su discurso.
Mantuvieron durante un rato la vista en el horizonte, cada uno con su particular esbozo en la mente.
Desde la calma del lugar decidieron marcar un propósito común, pero llevando el timón de manera distinta para verse en este mismo puerto unos meses después. El tiempo dirá...
Ramón Alfil - Andares

08 abril 2021

Javier Quilis, inspirado por el misticismo y la singularidad del Monasterio de La Murta

Monasterio de La Murta en Alzira (Valencia)

El compositor y productor Javier Quilis (Alzira, 1974) lanzó al mercado discográfico en 2017 su primer CD titulado genéricamente “A Dream Come True” (Un sueño hecho realidad). Este ambicioso proyecto fue grabado con más de 60 músicos de la Budapest Symphony Orchestra en los Tom Tom Estudios de Budapest (Hungría). El disco contiene un total de once temas más un tema adicional (bonus track) en el que el compositor hace un repaso a algunas de sus composiciones orquestales/instrumentales creadas en estos últimos diez años y nuevos temas inéditos. Javier resumía así este trabajo: “Este disco nace de un sueño: grabar mi música con una orquesta sinfónica. Por un lado quería escuchar mis composiciones tal y como siempre las imaginé en mi mente, pero también quería conocer cómo se realiza una grabación a este nivel con unas características de producción bastante complejas”. Me siento un privilegiado de poder haber podido cumplir este sueño”.
El reconocimiento a su trabajo le ha valido varios premios en Estados Unidos como ocho nominaciones a los Hollywood Music in Media Awards en la ciudad de Los Ángeles o la medalla de bronce en los Global Music Awards de San Diego.
Entre las distintas composiciones del disco podemos destacar “El Monasterio de La Murta”, tema que abre el CD y que está dedicado al cenobio de Santa María de la Murta (Siglos XIV y XV) de la localidad valenciana de Alzira (su ciudad natal). El compositor se inspira en el misticismo y la singularidad del lugar para evocarnos la belleza del enclave bañado por los primeros rayos de sol.

05 abril 2021

Una puesta de sol sobre el mar Jónico

Un viaje de descubrimiento a través de las islas Jónicas de Grecia


La etiqueta "Rincones del mundo" me traslada a esos lugares en los que uno quisiera perderse. Hoy, sentado en la mesa del ateneo, con un simple clic, un documental me lleva a las islas Jónicas de Grecia. La exuberancia floral de Corfú, el mar limpio, las colinas verdes, los seres mitológicos griegos, el refugio de tortugas casi extintas, barcos naufragados, o una puesta de sol sobre el mar Jónico son solo algunos de los aspectos de este rincón onírico del mundo.

Henry Miller escribió en 1941 un recomendable libro de viajes titulado El coloso de Marusi. Dejo aquí uno de sus fragmentos como complemento al documental.

Al día siguiente decidí coger el barco para Corfú, donde me esperaba mi amigo Durrell. Salimos de El Pireo sobre las cinco de la tarde, cuando el sol todavía quemaba como un horno. Cometí el error de sacar un billete de segunda clase. Cuando vi subir a bordo los animales, los colchones y ropas de cama, todo el inverosímil galimatías que los griegos llevan consigo en sus viajes, me di prisa en pasarme a primera clase, que sólo es un poco más cara que la segunda.
Salvo en el Metro de París, nunca había viajado en primera clase, y eso me pareció un verdadero lujo. El camarero pasaba continuamente con una bandeja llena de vasos de agua. Y ésa fue la primera palabra griega que aprendí: nevó (agua). ¡Qué hermosa palabra! Se aproximaba la noche; las islas emergían en la distancia, flotando siempre sobre el agua, sin descansar en ella. Aparecieron las estrellas con magnífico brillo, y la brisa era suave y fresca. Comencé a sentir en seguida lo que era Grecia, lo que había sido y lo que siempre será incluso si tiene la desgracia de ser invadida por turistas americanos. Cuando el camarero me preguntó qué deseaba comer, cuando más o menos entendí lo que había para cenar, casi me desmayo y me echo a llorar. Las comidas en un barco griego producen vértigo.

Cadena de lecturas y espacios

10 marzo 2021

”Pajareando” por los cielos de Colombia

“Aférrate a los sueños, porque si los sueños mueren, la vida es como un pájaro de alas rotas que no puede volar”. Langston Hughes.

Como dice el vídeo de esta entrada, "'Pajarear' es una actividad sensibilizadora, noble y que beneficia al medioambiente, precisamente porque no lo altera". Antioquia es un pueblo con magia con parques naturales en los que se pueden apreciar seres emplumados maravillosos. Recomiendo este documental para aislarse de cualquier tensión, aunque sea desde un cómodo sillón que no da la libertad de estar en el bosque. Los cielos de Colombia son un auténtico espectáculo, ¡es el país de las aves!


La contemplación de pájaros limpia mi interior y elevan el espíritu a la misma altura que llegan ellos; de ahí que la ornitología tenga un hueco en el ateneo.

03 marzo 2021

Aves que sobrevuelan Extremadura

“Cada pájaro, cada árbol, cada flor me recuerda la bendición y el privilegio que es estar vivo”. Marty Rubin.

Es un placer ausentarse de la vorágine diaria con un buen documental como el que dejo hoy en el ateneo observando cigüeñas, cernícalos primilla o estorninos volando cielos extremeños. Van y vienen cada primavera pero se hospedan en campos y pueblos de una Extremadura que cuenta con las dos provincias más extensas de España y conviven con sus habitantes. La elección musical un acierto.


La contemplación de pájaros limpia mi interior y elevan el espíritu a la misma altura que llegan ellos; de ahí que la ornitología tenga un hueco en el ateneo.


Cadena de lecturas y espacios
Fuente original de esta entrada

28 enero 2021

Noruega… ¿Un sueño que todos llevamos dentro?

Noruega es uno de los países más pintorescos del mundo. Disfrute de esta película de relajación 4K en las regiones más bellas de Noruega. Desde los interminables fiordos hasta las impresionantes islas Lofoten, los paisajes de Noruega tienen mucho que ofrecer.


Cadena de lecturas y espacios
Fuente original de esta entrada