Traduce cualquier entrada a tu idioma
11 agosto 2025
La vida es como el mar, siempre en movimiento
03 agosto 2025
¡Golazo de Malta!
01 agosto 2025
La urna en disputa: cuando votar no implica cambio alguno
31 julio 2025
La madre que quiso cambiar el día de su muerte por un día de su vida
Aquel que utiliza la inteligencia artificialpara escribir sin indicarlo es un farsante literario
Carta de una madre
26 julio 2025
La gaviota amiga
25 julio 2025
Desempolvando las naranjas
Con esta foto he subido por cuarta vez consecutiva al podio de la Maratón Fotográfica de la Feria Modernista de Carcaixent. Era mi favorita de todas las que hice, y tiene un buen trabajo de composición, captura y retoque. ¡Muchas gracias, @modernistescarcaixent, por la organización!
Desempolvando las naranjas / Foto: David Talens
24 julio 2025
Un gesto de agradecimiento
23 julio 2025
Somos un pequeño rincón de una galaxia modesta en un mar cósmico infinitamente más vasto
19 julio 2025
¡Estamos hartos!
18 julio 2025
La teoría de las confianzas
17 julio 2025
Irán e Israel: ¿hay lugar para el perdón?
Puntualmente, en el judaísmo, la teshuvá (el arrepentimiento y el retorno) es un proceso activo que culmina en la búsqueda del perdón, tanto de Dios como de la persona agraviada. El Yom Kipur (“Día de la Expiación”), es la expresión cúlmine de esta búsqueda personal y colectiva de reconciliación. Por su parte, el cristianismo eleva el perdón a la piedra angular de su mensaje: la figura de Jesús de Nazaret enfatiza no sólo la gracia divina del perdón, sino también el mandato ineludible de perdonar al prójimo, incluso a quienes nos han infligido un daño profundo. La oración del Padre Nuestro, en su súplica “perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden”, encapsula esta interdependencia existencial. Pues bien, en estas tradiciones el perdón es visto como un acto de liberación del rencor y una vía para la restauración de la comunidad y del individuo con lo trascendente.
13 julio 2025
Juan Merediz: "¿Qué será lo que querrá la mar de mi? Es la tierra la que me agota"
08 julio 2025
Bruno, gracias por todo lo que has hecho. Ciao…
Bruno era un cane salva vite,un cane molecolare che con il suo fiuto e’ riuscito a ritrovare tantissime persone disperse.Però non è riuscito a fiutare il male umano,un essere immondo gli ha portatodei wustel pieni di chiodi.Devi avere sofferto tanto Bruno perdona la disumanità ❤️ pic.twitter.com/fXfNgUeOol
— giuliana Valenti (@giulian79164431) July 5, 2025
05 julio 2025
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los imbéciles?
"La tolerancia llegará a tal nivel que a las personas inteligentes se les prohibirá pensar para no ofender a los idiotas"
08 junio 2025
Diplomacia contra genocidios
No recuerdo de quién era la frase aquella que salía en Indiana Jones y la última cruzada en la que se decía que «la pluma es más fuerte que la espada» Pero no dudo en que es verdad. La palabra puede más que cien bombas. Estos días, España, en un acto de valentía sin precedentes, o quizás solo buscando los titulares en vísperas de elecciones, se ha lanzado a la piscina legal internacional, uniéndose a Sudáfrica y otros más en su demanda contra Israel. ¿El motivo? Parece claro, Israel no ha estado jugando limpio con las reglas de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio y se ha entregado a la barbarie, el genocidio y el salvajismo, justo ellos que la historia les obligaría a ser ejemplo justo de lo contrario. Y así, con un pie en la historia y otro en la diplomacia, España se convierte en el primer país europeo en decir “aquí estoy yo” en este proceso judicial. ¿Qué quieres que te diga? Debiéramos sentir cierto orgullo con independencia del color de tus preferencias.
Mientras tanto, en el resto de Europa, se están rascando la cabeza, preguntándose si esto es una vuelta de tuerca de estrategia o como dirían por Génova, simplemente España queriendo ser el centro de atención. Porque, claro, reconocer el Estado palestino y ahora esto, parece que España está decidida a liderar el pelotón de la diplomacia, dejando a Estados Unidos, Egipto y Qatar intentando poner paz como quien intenta calmar una tormenta con un paraguas.
10 noviembre 2024
La evidencia geográfica de la DANA de 2024 en Valencia
06 octubre 2024
El valor intangible de un logro
28 septiembre 2024
Los más buscados de Irak, una baraja de cartas bélica muy peculiar
18 septiembre 2024
El gato blanco colinegro
12 septiembre 2024
Anaranjados y azules…
Es contrario a la razón estar a las 6:30 horas en la cama cuando hay un día pidiendo paso en el mar. Hay un intervalo de silencio y quietud en el que empiezan a combinar los anaranjados y azules que obligan a dilatar las pupilas de manera natural.
Es un cofre lleno de oro que nos
hace sentir que ya vale la pena el día que uno va a pasar. Gracias.
Ramón Alfil