Y llega el final del verano, pero antes de acabar no podemos quedarnos sin la cita de uno de los eventos estrella de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria: el TEMUDASFEST (Festival de Teatro, Música y Danza de Las Palmas de Gran Canaria). Soy asiduo de los espectáculos que nos traen, porque siempre encuentras disrupciones creativas que nos sacan de la rutina cultural. De verdad que, para mí, es una bocanada de aire fresco.
Este año, además, casi paralelamente, se celebrarán las Jornadas Internacionales “A cielo abierto” en las que se debatirá y aprenderemos cómo llevar la gestión de eventos a la acción final.
Marisol García Abraham es una incansable de la cultura. Hablar con ella es pararse a escuchar y aprender. Tantos años como directora del TEMUDAS la han llenado de experiencias y conocimientos. Saludos, Marisol. Ya son años, ¿no?
Buenos días, Luis. Llevo desde que se creó el Festival, que inicialmente nació en otoño, de 1.996 en el Teatro Pérez Galdós, en sintonía con la vocación que la ciudad ha mantenido históricamente con las artes escénicas desde mediados del siglo XIX. “Recuperar la tradición teatral, consolidar una programación estable y colocar la oferta de teatro, música y danza a la altura de otras actividades que se desarrollan en la ciudad” fue el objetivo principal del festival. A lo largo de los años ha habido muchos cambios, pero fue en el 2001 con el cierre del Teatro Pérez Galdós cuando el Festival da un giro y se traslada a los meses de verano y opta por ir a un escenario al aire libre en el Parque de Santa Catalina, cubriendo el vacío que la oferta cultural vivía en los meses veraniegos. Así que, ya, este año, vamos por la 29 edición; por tanto, no deja de ser “un hijo” que he visto nacer, crecer y madurar a lo largo de los años… jeje.