Traduce cualquier entrada a tu idioma
11 agosto 2025
La vida es como el mar, siempre en movimiento
24 julio 2025
Un gesto de agradecimiento
12 septiembre 2024
Anaranjados y azules…
Es contrario a la razón estar a las 6:30 horas en la cama cuando hay un día pidiendo paso en el mar. Hay un intervalo de silencio y quietud en el que empiezan a combinar los anaranjados y azules que obligan a dilatar las pupilas de manera natural.
Es un cofre lleno de oro que nos
hace sentir que ya vale la pena el día que uno va a pasar. Gracias.
Ramón Alfil
11 abril 2024
Fuerza de voluntad, ¿sola o acompañada?
30 diciembre 2022
¿Y eso para qué?
23 agosto 2022
¿Qué le pasa a la humanidad?
Los seres humanos hemos ido recogiendo desde el inicio de los tiempos todo el jugo que nos han ido dejando pueblos y civilizaciones como el antiguo Egipto, Mesopotamia, Grecia, la era bizantina, Roma… Hemos pisado la Luna, la tecnología nos ha llevado a lo que no hace mucho era impensable, la ciencia no ha dejado de alumbrar inventos de notabilísima importancia y ahora, ahora que todo parecía en su sitio, todo bien colocadito, bien encajado como las piezas de un puzzle para vivir en un mundo de bienestar nos llegan la COVID, el virus del mono, guerras, sequias, amenazas nucleares, atentados, remembranzas de viejos conflictos, desastres naturales, plásticos en el mar, un cambio climático que discurre presuroso…
Son muchos mazazos seguidos a la condición y
requisitos de una normal existencia que unidos a la estupidez humana, cada vez enquistada,
hace que nos preguntemos qué le está pasando a la humanidad. Igual nos estamos
extinguiendo solitos, sin la ayuda de nadie. El tiempo dirá.
Ramón Alfil - En lo mejor de lo peor
29 marzo 2022
¡Viajeros y ‘nomófobos’ al tren!
24 diciembre 2021
Una noche distinta
20 noviembre 2021
Sin ansia de reconocimiento
23 junio 2021
Pablo d’Ors: “Se ha inventado la meditación porque no sabemos estar sin hacer nada”
Citas de Pablo d'Ors
Si aprendemos a actuar un poco más lentamente encontraremos un camino hacia la plenitud.
Hay que domesticar la zozobra interior.
Si no nos miramos no nos conocemos. Hay que saber estar con uno mismo.
Lo que más necesitamos es descansar, si no estamos descansados no podemos disfrutar.
El miedo al disfrute es el hijo del miedo a la libertad.
Disfrutar es comulgar con la realidad.
¿Qué hacer? No hacer...
El silencio es la escucha del sonido del mundo.
El verdadero desafío es aprender a escuchar sin cargar la situación intelectual o emocionalmente.
Escuchar es quitarse de enmedio uno mismo.
El dolor es nuestro principal maestro.
La felicidad no se consigue sin un cultivo de uno mismo.
02 mayo 2021
Y tú, ¿picas piedra o construyes catedrales?
![]() |
Foto: Gaimard (libre de derechos) |
15 marzo 2021
Mario Alonso Puig: “Tropezamos varias veces con la misma piedra por falta de humildad”
Citas del doctor Mario Alonso Puig
19 febrero 2021
Steve Jobs: “Todos los elogios y las riquezas de las que estaba tan orgulloso se han convertido en algo insignificante ante la muerte inminente”
Sea cual sea la etapa de la vida en la que nos encontremos en este momento, al final vamos a tener que enfrentarnos al día en que caiga el telón. Atentamente... Steve Jobs.
14 febrero 2021
Las tumbas de los inmortales (I) - Larra
Mariano José de Larra está enterrado en el Cementerio de San Justo, en Madrid.
Excavada en la tierra, esculpida o grabada en
piedra, en forma de nicho o en una simple urna, una tumba es el último lugar en
el que acaban reposando los restos de muchas personas. Es el punto físico de
llegada del camino de la vida, un destino en el que quedan huesos, cenizas o nada…
¿Porque de una persona sin alma y sin vida qué queda aparte de la inexistencia?
Eso, restos, ¡nada!
No obstante el lúgubre hechizo de las tumbas nos
hacen sentir que no hay ausencia, que al menos allí hay algún resto de lo que
un día fue un hombre o una mujer y que duerme en ese altar, descansa allí en
paz.
Observar con minuciosidad una tumba es como
mirar al infinito y dejar que vuele la imaginación hasta los confines de la
vida y de la muerte, como si de dos territorios se tratara.
Como dijo el maestro Larra, no venir a este
mundo a ser un álamo más en una alameda es seguir viviendo aunque se esté
encerrado en un sepulcro. La inmortalidad se consigue cuando se ha hecho algo
tan grande en vida que provoca que la gente nunca se olvide de ese ser por
muchos siglos que pasen.
Iniciamos hoy la sección “La tumba de los
inmortales” con la intención de que esas sepulturas sean un hilo entre la vida,
la nada y la inmortalidad y, sobre todo, con el propósito de que ese hilo no se
rompa. ¿Dispuestos?
Ramón
Alfil
Era necesario y de obligado cumplimiento que en “El Ateneo de los Amigos de Larra” levantáramos el telón de este serial con el maestro, nuestro líder.
30 enero 2021
Gusanos de seda
Me relaja ver este vídeo…
Yo, de pequeño, también tuve… ¿qué niño no los tuvo?
En estos tiempos creo que los niños ya no saben que hace años nuestros gusanos de seda eran algo muy importante para nosotros.
Hemos pasado de los gusanos de seda a los pokemon… dicen que el mundo avanza.
* Marino Baler es colaborador en el Ateneo. Su espacio, aquí.
* Marino Baler es autor del blog "Pensamientos y más cosas".
29 enero 2021
Se van los suspiros
Vuelan las sonrisas que dibujan un rastro de recuerdos, vuelan los sueños, los encuentros y las excusas. Mientras con los pies en la tierra, se ve como la muerte tiene que crear franquicias, para poder atender sin esperas, los daños colaterales de la inconsciencia.
* Alberto García Santiago es colaborador en el Ateneo. Su espacio, aquí.
* Alberto García Santiago es autor del blog "Combatiente literal".
18 enero 2021
Albert Espinosa: “Si aprendes a morir, aprendes a vivir”
La vida siempre te golpea, pero nunca te noquea...
09 enero 2021
Como estrella fugaz
Aquel cigarro irreemplazable que se fumaba antes de despertarse, cayó en el olvido como si se tratase de una estrella fugaz de la televisión.
* Alberto García Santiago es colaborador en el Ateneo. Su espacio, aquí.
* Alberto García Santiago es autor del blog "Combatiente literal".